top of page

Número actual

Biontes

Revista de divulgación

Biontes vol 1 - 2024 (1).png

Inicio de publicación:
abril-junio 2024

Ejemplar 1

En nuestro primer número les presentamos la vida y comportamiento de las abejas melíferas, efectos de la alimentación en sus roles, la situación legal sobre la protección de estos valiosos insectos en México, la importancia de la polinización en la agricultura, los riesgos del uso de sustancias nocivas y mucho más. 

Con cariño

Biontes

Contenido


Vol. 1 abril-junio 2024

Autores

Rodrigo Medellín

Eva Gutiérrez

Los primeros días de una abeja melífera

Aquí te contamos cómo son los primeros días de vida de las abejas de la miel, por qué nacen como reinas, obreras o zánganos y cómo trabajan desde el momento en que salen de la celdilla. Conociendo la asombrosa forma de vida de las abejas de la miel, querrás saber más sobre las diferentes y sofisticadas formas de comunicación y comportamiento que usan a lo largo de su vida.

Autores

Eva Gutiérrez

Rodrigo Medellín

Bailes de las abejas y otros comportamientos

Te has preguntado ¿Por qué podemos encontrar abejas muy defensivas o cómo es que, en plena oscuridad, son capaces de comunicar cuál es la distancia y lugar exacto de los cultivos o flores a polinizar?. Estos comportamientos y otras sofisticadas actividades o formas de comunicarse son fundamentales para la producción de alimentos y preservación del ambiente. Te invitamos a conocer más sobre la comunicación y comportamiento de las abejas. 

Autor

David Linares

Leyes y abejas: situación en México

Más de 20 000 especies de abejas y otros polinizadores se encuentran amenazados por la destrucción de hábitats, el uso de plaguicidas y las alteraciones climáticas. Para protegerles efectivamente es indispensable contar con instrumentos legales que lo permitan. Entérate cuál es la actual situación legal en México respecto a la protección de nuestros principales polinizadores.

Autor

Jorge Osuna Mendívil

Mortandad de abejas por el uso de plaguicidas

Las abejas realizan vuelos en búsqueda de polen y néctar en los cultivos o cerca de campos agrícolas. Lamentablemente, estas salidas a campo pueden ser letales ya que hay un gran riesgo de intoxicación debido al uso excesivo de sustancias peligrosas en los cultivos. Mantenernos informados sobre las prácticas y sustancias que son sumamente nocivas es una medida básica para proteger a los polinizadores y a nosotros mismos. Te invitamos a que conozcas las vías de intoxicación de las abejas, así como algunas medidas de prevención e identificación de riesgos.

Autores

Rémy Vandame

Agricultura y polinización, del mutualismo al antagonismo

Las abejas son un emblema de riqueza natural, histórica y económica en México que contribuyen significativamente a la producción de los alimentos que consumimos a través de su labor de polinización. Estos servicios ecológicos ocurren de forma cooperativa (mutualista), sin embargo, la expansión de los modelos de agricultura intensiva, con altos niveles de deforestación y uso de plaguicidas, han afectado y puesto en declive la población de abejas y sus beneficios.

Autores

Brenda R. Mondragón Tolentino

Eva Y. Gutiérrez Gamiño

Rodrigo A. Medellín Pico

Bienestar animal en la apicultura

¿Alguna vez te has preguntado si las abejas sienten hambre, estrés o dolor?. Conoce algunos ejemplos de cómo podemos mejorar las condiciones de vida de las abejas melíferas, tomando en cuenta las necesidades de nuestros principales agentes polinizadores en la producción de alimentos, e incluyéndolas en nuestra consideración ética.

Contacto

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Instagram
  • Instagram
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Youtube

© 2025 biontes

biontes, año 1, No. 1, abril-junio 2024, es una Publicación trimestral editada por Dra. Victoria Conde Avila, Av. Obregón, 9a, San Ildefonso Hueyotlipan, Tlaxcala, México, C.P. 90240, Tel. (241) 146-9663, www.biontes.combiontes.divulgacion@gmail.com

Editor responsable: Dra. Victoria Conde Avila. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo

No. 04-2024-022017322900-102, ISSN: 3061-7278, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este Número, Dra. Victoria Conde Avila, Av. Obregón, 9a, San Ildefonso Hueyotlipan, Tlaxcala, México, C.P. 90240, fecha de última modificación, 30 de junio de 2024.

 

| Hecho en México  | Copyright © 2025

bottom of page